martes, 28 de febrero de 2012

Reflexiones acerca del México del proceso de Formación de un Estado Nacional de México.

CUESTIONARIO:
1.- ¿Cuáles son los condicionantes para la conformación de un Estado según Mario de la Cueva y en que tesis de tratadistas se apoya?
=   Las condicionantes eran que tenían que existir una relación entre gobernante y gobernados  así como el vínculo entre poder y legitimidad en el Estado Moderno.  La tesis en la que se apoya son la identificación de legitimidad y legalidad puramente formal, los fundamentos de la legitimidad técnico-jurídica weberiana, y ha reivindicado para el Estado una legitimidad sustentada; en la racionalidad práctico-moral.
2.-  ¿Qué es una constitución, de donde surge y que refleja?
=  La Constitución, según Rubén Ontiveros, es la cristalización normativa en forma de pacto o de compromiso de un largo debate ideológico. 
3.-  ¿Cuál es el dilema entre el hecho que el gobierno deba ser del pueblo y la soberanía de facto (postura de Rosseau y Hannah Arendt?
= El dilema insta en la concepción del Estado al servicio de los ciudadanos y subordinado a los intereses solidarios parece chocar con su condición de titular de la soberanía, en cuanto ésta supone en la traición que arranca de bodín, “una autoridad política final y absoluta dentro de la comunidad política”, “el poder absoluto y perpetuo de una república”, aunque limitado de modo un tanto contradictorio con ese pretendido carácter absoluto por el imperio del derecho fundamental o consuetudinario de la comunidad política y el derecho de propiedad de sus ciudadanos.
4.- ¿Cómo se caracterizó al Estado Nación en el  México independiente?
= Se caracterizó porque tenía un territorio, una población, un gobierno o régimen de derecho, una lengua y una cultura comunes.
5.- ¿Cómo se integraron Chiapas y Yucatán a la Nación Mexicana relátalo brevemente?
= En Agosto de 1821, Chiapas asumió la incorporación a México sobre las bases del Plan de Iguala, aunque más tarde en 1823 se planteó la posibilidad de agregarse a la independizada Guatemala por lo que los redactores del Acta Constitutiva decidieron omitir su mención entre las provincias que integraban la federación.
En Yucatán se pacta la integración de la Capitanía General de Yucatán al Imperio Mexicano 1821. En 1823, se forma una Junta provisional gubernativa, para evitar la anarquía en Yucatán en la ausencia del poder Ejecutivo.


6. ¿Cuáles eran las características de la población del México independiente?
= La población en su mayoría era analfabeta y estaban absolutamente desvinculados con algunos acontecimientos políticos cuyo sentido se le escapaba. Se veían afectados por varias medidas de gobierno, como impuestos o alistamiento militar y no se mostraba un sistema judicial eficaz, debido a que tardó en organizarse.
7. ¿Cuál era la tesis de José María Luis Mora en torno a la constitución de un México independiente?
= Que la Constitución se identificó con el nacimiento del Estado mexicano y lo que se deseaba era tener tanto una Constitución como un Estado Nación consolidada.
8. ¿Cuál fue la situación en México en torno a la existencia de un Estado de Derecho durante la primera mitad del Siglo XIX?
= México carecía de un Estado de Derecho, ya que existía una desorganización social y las corporaciones militares y eclesiásticas tenían mucho más poder que el que tuvieron en la época colonial.
9. ¿Por qué se perdió la fe en la idea de una constitución entre los liberales como Mora o Estrada?
= Se comenzó a privar a la Constitución de su carácter originario e incontrovertible debido a la rápida sucesión de textos constitucionales durante el siglo XIX y esto hacía que varios modelos de Estado se enfrenten entre sí. Esto también provocaba que perdiera respeto.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Cuestionario Antecedentes de la Constitución de 1824

 Escribe un breve resumen argumentado de los acontecimientos políticos acaecidos entre la declaración de independencia y la promulgación de la Constitución de 1824.
 En 1821 28 de septiembre: en México se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. 23 de octubre: Agustín de Iturbide como primer Regente de México divide el territorio nacional en seis capitanías generales. 2 de noviembre: la península de Yucatán se adhiere a México. 1822 5 de enero: se anexan espontáneamente a México las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua. 11 de enero: las Cortes Españolas reprueban los Tratados de Córdoba. 7 de febrero: Fernando VII pide ayuda a la Santa Alianza y las potencias integrantes deciden intervenir para derrocar a los liberales y reponer al monarca en el uso de su plena soberanía. 18 de mayo (o 21 de julio): en México, Agustín de Iturbide se autoproclama declara emperador de México con el nombre de Agustín I. 1823 19 de marzo: Agustín I es depuesto del trono de México. 7 de abril: España: Como consecuencia del Congreso de Verona, la Santa Alianza decidió el restablecimiento del absolutismo de Fernando VII en España y envió un numeroso contingente de tropas francesas (los Cien Mil Hijos de San Luis) que instauraría un nuevo período absolutista. 31 de agosto al 23 de septiembre: en Cádiz (España) se libra la Batalla de Trocadero. 1824 29 de enero: se crea el estado libre y soberano de Tabasco. 24 de febrero: se funda el Estado Libre y Soberano de México. 19 de julio: Muerte de Iturbide 14 de septiembre, el estado de Chiapas se incorpora a la naciente República de México "Por voluntad del pueblo chiapaneco expresada por votación directa para su incorporación a la Federación." 3 de octubre: El Congreso de la Unión expide la primera Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que se promulgará y jurará al día siguiente. 4 de octubre: El General Pedro Celestino Negrete se hace cargo provisionalmente del poder en México debido a la ausencia del resto de los miembros de la Junta Provisional Gubernativa. 10 de octubre: Guadalupe Victoria toma posesión como primer presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. 12 de octubre: El presidente Guadalupe Victoria expide la primera Ley de Colonización tendiente a fomentar la distribución adecuada de la población en el país (6.5 millones de habitantes).  
2.- ¿Cuáles fueron las propuestas emanadas del documento: la Exposición,  para el gobierno de la Nueva España?
Este documento proponía medidas que restablecieran la tranquilidad y aseguraran la conservación de las tierras Americanas, también querían hacer efectivo el texto contitucional en América por mecanismos de control de todos los empleados públicos. Estaban en busca de una amplia autonomía a América, se postulaba la cación de tres secciones de cortes que eran : Una en América septentrional y las otras dos en la meridional, en estas se iban a instalar delegaciones que en nombre del rey ejercieran el poder ejecutivo por los cuatro ministerios: Gobernación, hacienda, gracia y justicia y guerra y marina también el tribunal supremo de justicia y el Consejo de Estado. Se consideraba de suma importancia la contribución económica de Nueva España a la metropoli, por lo que era obligatorio la paga de doscientos milones de reales en un tiempo de seis años, para saldar la deuda.
3.- ¿Cuál fue el problema entre España y América emanado de la representación (diputados suplentes y propietarios) que las Cortes hicieron desde la Constitución de Cádiz?
Se les discriminaba a los americanos para todo tipo de cargo legislativo y del sistema de diputados suplentes que fue impugnado por los patriotas; esto hizo que se considerara ilegal a estos otros representantes pues no habian recibido el cargo de las provincias. Tampoco fue valido en Ultramar el nombramiento de los diputados propietarios, pues fue tachada de discriminatoria porque excluía del derecho al voto a las castas y no le daba suficiente escaños a América.
4.- ¿Qué posturas se recuperaron de Rousseau para legitimar la independencia?
La posturade Rousseau fue de un “Pacto Social enseña que tratándose de libertad e independencia, una provincia no debe de sujetarse a otra, ni una ciudad a otra ciudad, cada una debe ser independiente y erigirse autoridades a su arbitro; porque no encuentra razón para que un pueblo grande reconozca superioridad a otro cuando todos tienen en sí libertad e igualdad de derechos para hacerse sociedad sin dependencia ajena, cuya dependencia tiene siempre el carácter de humillación."
5.-  ¿Cuáles eran los argumentos de los enemigos de la Independencia y hasta donde tenían razón? Decían que todos europeos y americanos eran españoles, que dependían de una nación grande y generosa, que se profesaba una misma religión e idioma, que los intereses estaban íntimamente enlazados, que se había jurado ante el omnipotente observar la constitución, el ser fiel al mejor de los monarcas, al igual que el augusto Congreso de Cortes se compone de españoles de ambos mundos, a quienes se le han conferido poderes y quienes proponen la felicidad nacional. Este mismo grupo defendía la figura del virrey Apodaca. Tenían toda la razón en descreditar el plan de Iturbide para proclamar una independencia falaz e imaginaria, también se expresaba un descrédito por los caudillos de la emancipación, los apologistas de la causa española se esforzaban por probar la legitimidad de la conquista de México, enumeraban los vicios capitales del sistema independista, la usurpación de los derechos del rey español, la carencia de una voluntad general, la falta de dirigentes capaces para regir los destinos de la nueva nación, la amenaza del poderoso vecino del norte el dificil hallazgo de un titular para la corona en el caso de que Fernando VII declinarala oferta. Estos y otros obstaculos que se les presentaba la emancipación, era insistente énfasis en los horrores de la anarquía que tenía que ser evitada a toda costa; se amenazaba con la erupción de otro volcán como aquel de Hidalgo, que solo trajo dolor a los ojos del pueblo mexicano, horfandad y sangre que "aún humeaba" todos estos desastres tenían que ser evitados a toda costa según los enemigos de la independencia.
6.- ¿Cuáles eran los argumentos de los amigos de la Independencia y hasta donde tenían razón? Quejas fueron presentadas en las Cortes españolas por los diputados americanos, el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, todo esto era trasladado por la prensa a conocimiento de ciudadanía y esto  contribuía a crear un clima donde el pueblo podía opinar y  que aparentemente reflejaba la voluntad general de la población de la Nueva España quien estaba inclinada hacia la independencia, la inquietud de formar un cuerpo político capaz de integrar a indios, castas y españoles americanos y europeos, el autor de Justicia de la independencia dirigía ciertas reflexiones en contra de la opresión peninsular hacia los americanos. Más que nada era : 1) La soberanía del pueblo y 2 ) La igualdad de clases sociales
. 7.- ¿Qué proyecto social predominó al término de la guerra de independencia?
El proyecto de la unificación de castas, que era un trato justo e igualatorio para todos los habitantes de la Nueva España, con el fin de poder hacer un mejor papel como Estado.
8.- ¿Cuál era la propuesta social del Plan de Iguala y Los Tratados de Córdoba?
La igualdad y la conformación de  todos los grupos sociales, la creación de un gobierno con la facultad de integrar a todos estos sectores sociales, indios, castas y españoles de una manera justa
. 9.- ¿Cuál era la postura ante el liberalismo durante los años previos a la independencia?   Se recurrió, inclusive, a una Inquisición en donde se encarcelaba a las personas que vendían, escribían e inclusive, leían estas ideas liberales. Las obras de Rosseau, Locke, Montesquieu, Hume, etc. estaban estrictamente prohibidas en los terrenos de la Nueva España.  
 10.- ¿Cuáles eran los argumentos que calificaban mal al control español durante la colonia?   Era un mal gobierno, déspotas, quienes muchas de las ganancias producidas por las colonias solo beneficiaba a algunos pocos. Desigualdad social , Falta de previsión con respecto a la expansión demográfica y territorial de las ciudades, La crisis ocasionada por la invasión francesa, esto provoco situaciones aún mas injustas para los obreros
 11.- A partir de 1821 ¿qué acontecimientos hicieron que la opinión pública se inclinara hacia la independencia?
En primer lugar, los criollos y peninsulares retiraron su apoyo a la política. Segundo, el clero y los militares habían sido afectados por las medidas de las Cortes Españolas causando que quisieran nuevamente un movimiento independentista. Por ultimo, la carencia de un esfuerzo militar unitario y la pluralidad de los caudillos dio entrada para la consolidación del Plan de Iguala.
12.- ¿Cuáles fueron las propuestas básicas del Plan de Iguala? El Plan de Iguala asentaba las tres garatías basícas donde se cimentaban todas las demas: independencia, union entre criollos y españoles y libertad de religion. Igualmente, canonizaba el sistema monarquíco representativo, formulaba las bases de gobierno, preveía una reorganización militar, y contemplaba la defensa de algunos derechos individuales.
13.- ¿Cuáles fueron las propuestas esenciales de los Tratados de Córdoba?
Los Tratados de Córdoba explicitaban ljoñas condiciones que habían de salvaguardar los legítimos derechos de los españoles avecinados en la Nueva España.  El artículo 15 facultaba a los españoles para decidir libremente sobre su lugar de residencia y su vinculación patriótica
 14.- ¿Qué acciones y propuestas hicieron que Iturbide obtuviera apoyo y fuera visto como una alternativa válida de gobierno?
Iturbide siempre apoyo desde un inicio el Plan de Iguala, resolviendo fricciones entre los Españoles y los Americanos. Adquiere la figura de conciliador y establecio a los criollos como el grupo hegemónico.
15.- ¿Qué beneficios obtuvieron los indígenas en la consolidación de la independencia?
La recuperación del derecho a ejercer soberanñia en México. - Participación en el Imperio. (Sin embargo, el indio es desfavorecido nuevamente con el surgimiento de una nueva clase de burgueses.)
16.- ¿Por qué fracasa el gobierno de Iturbide?
Debido a que no se respeto lo propuesto en el Plan de Iguala, no se insituyo un estado. Esto junto con la amenaza de una nueva tración por parte de los españoles, quienes pensaban integrarse a la nueva nación con la finalidad de devolverle el poder a los españoles, hizo que no naciera un sentimiento de nacionalismo causando inconformidad en el pueblo. Todo concluye con la exiliación de Iturbide.
Luz Crespo Raisa Achach Natalia Ordaz

lunes, 13 de febrero de 2012

Privilegios y Liberalismo. Preguntas. #8

¿ Que es una sociedad estamental?
=  es aquella organizada en estamentos. En la del Antiguo Régimen éstos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc), lo que caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la inercia. 
¿Qué es un privilegio?
= Es la excepción a la norma. Es una prerrogativa especial que goza una persona  por el ejemplo : el fuero o no pagar impuestos.
¿ Que grupos tenían privilegios?
= El clero, los militares y los peninsulares.
¿ Cuales eran los privilegios del clero de los peninsulares y los militares?
  CLERO:   Tenian fuero,  Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios, iglesias y palacios, así como una importante cantidad de tierras. Recibían además importantes rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas.
Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la educación.  Constituía un grupo heterogéneo que englobaba en su seno desde cardenales y otros altos dignatarios (hijos segundones de la nobleza) a humildes curas rurales cuyas condiciones de vida eran similares en ocasiones a las de sus feligreses.
MILITARES: Uno de los principales privilegios de los cuales gozaban los militares era que no pagaban impuestos a la corona real. Esto debido a que gracias a los militares la corona recaudaba los impuestos a los indígenas mediante las encomiendas y los latifundios. Otro privilegio que gozaban los militares era el derecho a un juicio en una corte militar. Esto resultaba provechoso debido a que los crímenes ocasionados por estos, eran vistos menos y siempre les daban fallo favorable. Contaban con fuero militar.
PENINSULARES:  Eran los únicos que podían tener algún cargo publico y acceso a la educacion,  se casaban bajo determinadas circunstancias, El virreinato solo podía ser presidido por un peninsular. Aunque jurídicamente los criollos eran considerados españoles, en la práctica, solo los peninsulares eran considerados como tales. Eran el motor económico de la Nueva España debido a que eran dueños de la tierra y de los negocios (en su mayoría catalanes y mallorquines).
¿ Que es  el liberalismo?
= Liberal es aquella persona que predica el Liberalismo, sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos y siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga por :
-          El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
-           La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
-           El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
-          El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.
-          El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.
El liberalismo normalmente incluye dos aspectos interrelacionados, el social y el económico. El liberalismo social es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidad, morales, etc.
El liberalismo económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo material de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y reducción de la regulación sobre comercio, producción, etc. Según la ideología liberal, la no intervención del Estado asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia justa, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar cualquier tipo de beneficencia pública, como aranceles y subsidios.
 Pensamiento liberal de John Locke
En sus escritos políticos defendía la soberanía popular, el derecho a la rebelión contra la tiranía y la tolerancia hacia las minorías religiosas. Según el pensamiento de Locke y de sus seguidores, el Estado no existe para la salvación espiritual de los seres humanos sino para servir a los ciudadanos y garantizar sus vidas, su libertad y sus propiedades bajo una constitución.
Gran parte de las ideas de Locke se ven reflejadas en la obra del pensador político y escritor inglés Thomas Paine, según el cual la autoridad de una generación no puede transmitirse a sus herederos, que si bien el Estado puede ser necesario eso no lo hace menos malo, y que la única religión que se puede pedir a las personas libres es la creencia en un orden divino. Thomas Jefferson también se adhirió a las ideas de Locke en la Declaración de Independencia y en otros discursos en defensa de la revolución, en los que atacaba al gobierno paternalista y defendía la libre expresión de las ideas.
CUALES ERAN LOS POSTULADOS LIBERALES DE LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN
 Estos diputados exigieron que los españoles y los hispanoamericanos fueran iguales ante la ley; que se suprimieran las castas (la discriminación a quienes eran hijos de las mezclas entre españoles, indios y negros); se abrieran más caminos, escuelas e industrias; que los habitantes de la Nueva España pudieran participar en su gobierno; que hubiera libertad de imprenta y se declarara que la soberanía (el derecho a mandar, la autoridad para gobernar) reside en el pueblo mas importantes , La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga á los intereses de la sociedad, constituye la soberanía. Por consiguiente, la soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en la representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos bajo la forma que prescriba la constitución. Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben ejercerse ni por una sola persona, ni por una sola corporación.Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella. La ley debe ser igual para todos Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare culpado.

 Características Republicanas de la Constitución de Apatzingan 
Se asienta principalmente en la división de poderes, todos eran iguales ante la ley , reconocimiento de la soberanía popular , se abolo la esclavitud. 

Impacto de la Cadiz a la Constitución de Apatzingan. #7

 El 24 de Julio de 1811 Juan José Guereña asumió la presidencia de las Cortes de Cádiz, fue asignado por todos los diputados conservadores y los realistas españoles; confiaban en que iba a engrandecer la monarquia por las limitaciones que este parecía tener. En el mes de agosto despues de asumir la presidencia los diputados liberales presentaron un proyecto de constitución que contaba con articulos acerca delterritorio, religión y a los derechos y obligaciones de todos los individuos. Esto emocionó al público y a Guereña y organizó los debates lo antes posible; esto obviamente enfureció a los realistas y forzaron al diputado a ceder su puesto, pero después de haber presentado todas las nuevas ideas, fue imposible detener lo que ya estaba en marcha. Y después en 1814 cuando la presidencia estaba ocupada por otro mexicano Antonio Joaquin Pérez y Martínez, se mató la obra constitucional empezada hace tres años. El antecedentede de todo esto de las cortes de Cádiz fue que a iniciativa de Carlos María de Bustamante, Morelos convocó procesos electorales en los diversos territorios bajo su control, según el modelo establecido por la Constitución de Cádiz, para formar el Supremo Congreso Nacional Americano que se reuniría en Chilpancingo el 14 de febrero de 1813.  En noviembre de 1813, el Supremo Congreso Nacional reunido en la ciudad de Chilpancingo proclamará solemnemente la Independencia, inspirada en los Sentimientos de la Nación de Morelos. Así que, para el México en pleno proceso independentista, la Constitución de Cádiz había muerto, incluso antes de proyectada y redactada la Constitución de Apatzingán, de octubre de 1814; sin embargo, el espíritu de sus leyes, liberales y democráticas, se ve presentes.
En México la influencia de la Constitución de Cádiz fue decisiva, en la formulación de la constitución de 1814 o Constitución de Apatzingán, fue promulgada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja. La Constitución fue válida para las fuerzas de los insurgentes y los territorios que lograron controlar efímeramente durante el transcurso de la guerra de la Independencia de México.
Así, pues, en México, la Constitución de Cádiz fue aplicada por las autoridades españolas; en un segundo momento aplicada sin entusiasmo y, finalmente revocada como consecuencia de los hechos ocurridos al regreso de Fernando VII. La influencia, sin embargo, se mantuvo cuando Morelos reunió partidarios en Apatzingán y dio la primera Constitución mexicana (28 de octubre de 1814), que fue copia directa de la de Cádiz. Incluso, el emperador Iturbide, en el Plan de Iguala (24 de febrero de 1820), incorporado poco después al Tratado de Córdoba entre el teniente general Juan O’Donojú y Agustínde Iturbide, se aprecia claramente la influencia en el fondo de su pensamiento liberal.
 El Congreso de Chilpancingo también conocido como el Congreso de Anáhuac, fue convocado el 13 de septiembre de 1813 por José María  Morelos y Pavón, fue el primer congreso independiente que substituyó a la junta de Zitácuaro, cuya eliminación fue provocada por la expulsión de susodicha junta de la villa de Zitácuaro por el ejército español encabezado por Félix María Calleja. Este documento declaraba la independencia de la América Septentrional del trono español. Esta carta se conoce como el primer antecedente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este congreso abolió la esclavitud, estableció los derechos del pueblo, sin distinción de clases ni castas; ordenó el reparto de los latifundios (fincas que tuvieran más de dos leguas), y votó la declaración de Independencia.
Algunos de  los temas a discutir en esta asamblea fueron los siguientes: División de poderes , voto del ejercito , elección del generalismo.
El acta señala que "habiendo insistido el pueblo en su primera aclamación, el Congreso tuvo a bien retirarse en sesión secreta para determinar lo conducente". Reinstalada la asamblea a puerta cerrada, al margen de la multitud y bajo la presidencia, esta vez, de José Sixto Berdusco, se consideró que la renuncia interpuesta por el Caudillo "no es admisible, ni puede diferirse por mas tiempo la posesión que le pide el pueblo; por lo que el Supremo Congreso, en uno de sus facultades soberanas, lo compele a la pronta admisión del empleo, y reconoce en el al primer jefe militar, en quien deposita el ramo ejecutivo de la administración pública". Al desparramarse la noticia entre el pueblo se produjeron nuevas manifestaciones de algarabía. júbilo y entusiasmo.

martes, 7 de febrero de 2012

Contexto Historia de la Constitución de Apatzingán. tarea#6

El origen de la Constitución de Apatzingán se localiza en el movimiento insurgente de 1810, en esa necesidad de dar un orden y sentido a la lucha que se desarrollaba para lograr la Independencia, de lo que entonces  era la Nueva España. Al iniciar la lucha, en septiembre de 1810, los insurgentes lograron derrotar al Ejército Realista en varias  batallas; sin embargo, a mediados de 1811, el Ejército Insurgente perdió su capacidad ofensiva y los principales  caudillos Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama  y Mariano Abasolo, fueron apresados por las tropas leales a la corona española. La llama independentista dio un giro bajo la dirección del Cura José María Morelos y Pavón y del Licenciado Ignacio López Rayón, al retomar la lucha con el fin de legitimar el movimiento libertario, para formar una nueva nación con leyes, administración y representación propia. El primer paso fue la organización de la “Suprema  Junta Nacional de América”, en la cual los principales líderes insurgentes se congregaron para elaborar las propuestas  necesarias para continuar la lucha, y de cómo debían de lograrla. Se denominó Suprema, con el fin de reunir la autoridad necesaria para poder dar orden a todas las acciones  insurgentes, y americana porque de esa manera se otorgaba  la representación de los territorios de la Colonia.
El resultado de las sesiones fueron los  “Elementos Constitucionales”, redactados por López Rayón, compuestos de 38 artículos, en los cuales organizó el  pensamiento de los insurgentes. Entre las diversas propuestas destacan: la intolerancia religiosa, aceptando como religión oficial la católica; abolición de la esclavitud; separación de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial reconocimiento de la soberanía popular y la independencia de la Nueva España, pero sin dejar de considerar al Rey Fernando VII como monarca; y la preferencia de los empleos públicos para los americanos, que era  como se les denominaba a los nacidos en el continente. Los planteamientos de Rayón convencieron a la mayoría de los representantes de los grupos insurgentes, sobre  la idea de Independencia, y de cómo se organizaría el nuevo  gobierno, pero no era suficiente; había que pulir la ideología  de los independentistas, y para lograrlo se tenían que congregar completamente a todos los representantes insurgentes de las Provincias, que era la división política que existía durante la administración colonial.
Morelos, que hasta entonces era el caudillo más  destacado en la lucha contra los realistas, el Licenciado Carlos María de Bustamante y el Padre Vicente Santa María,  pusieron en marcha la idea de formar un Congreso al que  asistirían los representantes de las Provincias, en calidad de Diputados, para que externaran sus deseos e intereses por la  causa, y poner en claro cómo debían actuar y dirigir la Independencia, y con ello evitar a toda costa la desorganización y  el aislamiento de los grupos insurgentes.
Los trabajos del Congreso iniciaron en septiembre de 1813; para poder realizar sus tareas y dar orden a todas sus acciones legislativas, el día 11 expidieron el “Reglamento Normativo de la Asamblea”. El 6 de noviembre redactaron la primera “Declaración de Independencia” del reino de España. La declaración de Independencia fue “la manifestación escrita de la intervención y voluntad de romper los lazos con  las naciones europeas que habían contribuido a su formación, o de los que dependían y la de dar nacimiento a una  nueva nación”.   Ese mismo mes Morelos se declaró “Siervo  de la Nación” e incitó a los demás insurgentes a lograr el triunfo del Congreso Nacional. Estos fueron los antecedentes que establecieron las bases de lo que fue el constitucionalismo mexicano, pues sirvió de ejercicio legislativo para comprender, por qué los insurgentes optaron por seguir el sistema representativo, la división de poderes y la soberanía, y de esta manera quedó asentado el deseo de desterrar para siempre el absolutismo, y preservar la independencia y la libertad.
A principios de 1814, las fuerzas realistas aumentaron su presión militar sobre los territorios dominados por  los insurgentes, lo cual obligó al Congreso a emigrar de Chilpancingo a diversos lugares, de lo que hoy son los actuales  Estados de México, Puebla y Michoacán, y que en ese entonces se denominaban Intendencias, hasta que en octubre de ese año se instaló en el poblado de Apatzingán. A cuatro años de iniciada la lucha por la Independencia, las discusiones sobre el tipo y forma de gobierno que  adoptaría la nueva nación, eran tema de todos los días. Una vez que el Congreso se instaló en Apatzingán, iniciaron los trabajos para la redacción de la Constitución
El Decreto de Apatzingán surgió en medio de una situación muy crítica; los iniciadores de la Revolución ya habían  muerto, y aunque las fuerzas insurgentes lograban asegurar  los territorios del sur, el resto de la Nueva España seguía bajo  control de la corona española; por ello, el Congreso era constantemente asediado y obligado a cambiar de domicilio. Los programas y los postulados de la Constitución respondieron a las necesidades de ese momento y a los deseos de los novohispanos. Por ello, la Constitución se estructuró con 242 artículos y se dividió en dos partes: una sobre los principios elementales o elementos constitucionales, y otra sobre la forma de Gobierno Por primera vez en la historia desde la conquista española, la Constitución extendió la denominación de ciudadano a todos los gobernados; esto rompía la sociedad colonial que se dividía en Castas, que se regía según el origen o herencia de sangre y determinaba su condición social.
La división de poderes en Ejecutivo, Legislativo  y Judicial, es la parte fundamental de las constituciones  modernas, y es representado por el sistema republicano. Este sistema distribuye las responsabilidades y las  competencias que antes correspondían al soberano. la Constitución de Apatzingán tomó como base los poblados asignados a las parroquias, porque en ese entonces tenían un territorio y era la mejor  forma de iniciar el proceso electoral. Una vez elegidos los  representantes por parroquia, de ellos se volvía a elegir a los representantes de Partido, que incluía a varias parroquias;  de los resultados de ésta, finalmente, en las Juntas Electorales de Provincia, se elegiría a los Diputados. Todo el proceso era regulado por funcionarios y ciudadanos reconocidos por su honradez, los cuales vigilaban las boletas, los escrutadores, los presidentes y los periodos de elecciones.
La vigencia de la Constitución de Apatzingán fue posible por la lealtad y la firme creencia de Morelos y de los integrantes del Congreso ,en lograr la separación completa y definitiva de España, en la aplicación de los ideales republicanos, en el rechazo a un sistema monárquico y en la intención de implantar un gobierno, leyes y administración propias, sin que ninguno de los Poderes, y mucho menos los individuos, llegasen a ostentar más atribuciones y funciones que aquéllos que la ley les otorgaba.La aplicación de los principios Constitucionales de  Apatzingán sólo fue posible en los territorios que los insurgentes dominaban.
A finales de 1814 el Congreso abandonó Apatzingán,  debido a la presión militar de los realistas, ya que mucha  de su atención se dirigió a capturar al Congreso, por lo que tenía que cambiar constantemente de lugar la vuelta del Rey Fernando  VII, el aumento de medidas fiscales y un mejor sistema de  control administrativo, además del envío de fuerzas de apoyo a los territorios ultramarinos, lo que reactivó la ofensiva  del Ejército virreinal en contra de los insurgentes en América.  Fernando VII derogó la Constitución de Cádiz y con  ello volvió el absolutismo, que tanto influyó en sus ideas en  el Decreto de Apatzingán, y logró la disolución de toda forma de representación.  La tenaz campaña militar se enfocó en capturar al  Congreso; el siguiente año cayó en manos de los realistas  el principal defensor: Morelos, quien fue fusilado el 22 de diciembre de 1815.La muerte de Morelos dañó la estructura independentista, al provocar divisiones en las operaciones militares, y entre los ideólogos del movimiento. Pocos fueron los caudillos que no cesaron en su afán de establecer un proyecto republicano y con ello una nueva nación, como son: Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y el Cura José Antonio Torres, entre otros.
En 1817, los estatutos  de La Constitución de Apatzingán fue el medio legal por el cual los americanos plasmaron sus ideales, sus  aspiraciones de carácter social, como era la ciudadanía, reclamaron sus derechos políticos e incluyeron a los sectores de la población menos favorecida, promovieron la  justicia y la igualdad ante la ley al terminar con el sistema de Castas y la abolición de la esclavitud, determinaron el derecho a poseer una propiedad y además, mantenían presente que el ejercicio de la soberanía tenía como base el pueblo; éstos eran los elementos que serían la base de sus principios republicanostos de Apatzingán, prácticamente se habían extinguido.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Conflicto entre españa y francia. #5

La Guerra de la Independencia Española, Guerra del Francés o Guerra Peninsular  fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, parte de las Guerras Napoleónicas, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las Abdicaciones de Bayona, motivadas por la querella entre Carlos IV de España y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó con el Motín de Aranjuez.
La Guerra de Independencia se solapa y confunde con lo que la historiografía anglosajona llama Guerra Peninsular al declararle Francia y España la guerra a Portugal, tradicional aliado del Reino Unido. También tuvo un importante componente de guerra civil a nivel nacional entre afrancesados y patriotas. El conflicto se desarrolló en plena crisis del Antiguo Régimen y sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la identidad nacional española y la influencia en el campo de los patriotas de algunos de los ideales nacidos de la Ilustración y la Revolución francesa, paradójicamente difundidos por la élite de los afrancesados.
Según el tratado de Fontainebleau, el primer Ministro Manuel Godoy preveía, de cara a una nueva invasión hispano francesa de Portugal, el apoyo logístico necesario al tránsito de las tropas imperiales. Sin embargo, los planes de Napoleón iban más allá, y sus tropas fueron tomando posiciones en importantes ciudades y plazas fuertes con objeto de derrocar a la Casa de Borbón y suplantarla por su propia dinastía, convencido de contar con el apoyo popular.
El resentimiento de la población por las exigencias de manutención de las tropas extranjeras, que resultó en numerosos incidentes y episodios de violencia, junto con la fuerte inestabilidad política surgida tras el episodio del motín de Aranjuez y el ascenso al poder de Fernando VII, precipitó los acontecimientos que desembocaron en los primeros levantamientos en el norte de España y la Jornada del 2 de mayo de 1808 en Madrid. La difusión de las noticias de la brutal represión, inmortalizadas en las obras de Francisco de Goya, y de las abdicaciones de Bayona del 5 y 9 de mayo, que extendieron por la geografía española los llamamientos iniciados en Móstoles al enfrentamiento con las tropas imperiales, decidieron la guerra por la vía de la presión popular a pesar de la actitud contraria de la Junta de Gobierno designada por Fernando VI.
La guerra se desarrolló en varias fases en las que ambos bandos tuvieron sucesivamente la iniciativa, y se destacó por el surgimiento del fenómeno guerrillero que, junto con los ejércitos regulares aliados dirigidos por Arthur Wellesley, duque de Wellington, provocaron el desgaste progresivo de las fuerzas bonapartistas. La población civil, que padeció los efectos de una guerra total, en la que tanto franceses como los aliados se cebaron con la población y objetivos civiles, saqueando y pillando a gran escala y devastando, por ejemplo, la industria española, considerada una amenaza para sus respectivos intereses. Los primeros éxitos de las fuerzas españolas en la primavera y el verano de 1808, con la batalla del Bruch, la resistencia de Zaragoza y Valencia y, en particular, la sonada victoria de Bailén, provocaron la evacuación de Portugal y retirada francesa al norte del Ebro, seguida en el otoño de 1808 por la entrada de la Grande Armée, comandada por el propio Napoleón, que culminó el máximo despliegue francés hasta mediados de 1812. La retirada de efectivos con destino a la campaña de Rusia fue aprovechada por los aliados para retomar la iniciativa a partir de su victoria en la Batalla de Arapiles y, contrarrestando la ofensiva francesa, avanzar a lo largo de 1813 hasta Pirineos, derrotando a los franceses en las batallas de Vitoria y San Marcial. El tratado de Valençay  restauró a Fernando VII y dejaba a España libre de la presencia extranjera, pero no evitó la invasión del territorio francés, siendo la batalla de Toulouse , el último enfrentamiento de la guerra. Refiriéndose a la guerra de independencia española.
En el terreno socioeconómico, la guerra costó en España una pérdida neta de población de 215.000 a 375.000 habitantes,por causa directa de la violencia y las hambrunas de 1812, y que se añadió a la crisis arrastrada desde las epidemias de enfermedades y la hambruna de 1808, resultando en un balance de descenso demográfico de 560.000 a 885.000 personas,que afectó especialmente a Cataluña, Extremadura y Andalucía. A la alteración social y la destrucción de infraestructuras, industria y agricultura se sumó la bancarrota del Estado y la pérdida de una parte importante del patrimonio cultural.
A la devastación humana y material se sumó la debilidad internacional del país, privado de su poderío naval y excluido de los grandes temas tratados en el Congreso de Viena, donde se dibujó el posterior panorama geopolítico de Europa. Al otro lado del Atlántico, la América Española obtendría su independencia tras la Guerra de Independencia Hispanoamericana. 
En el plano político interno, el conflicto fraguó la identidad nacional española y abrió las puertas al constitucionalismo, concretado en las primeras constituciones del país, el Estatuto bonapartista de Bayona y la Constitución de Cádiz. Sin embargo, también dio inicio a una  era de luchas civiles entre los partidarios del absolutismo y los del Liberalismo, que se extenderían a todo el siglo XIX y que marcarían el devenir del país.


Diez reformas borbonicas más importantes. #4

1.- .-En el plano militar
Se planificó la creación de una armada fuerte, con barcos construidos y equipados con manufacturas de España para no seguir dependiendo del abastecimiento de otras potencias como hasta entonces. Si bien es discutible el grado de desarrollo que alcanzó la industria española existió al menos un gran intento por crear astilleros, fundiciones, textiles, etc. La inversión destinada a las fuerzas armadas y a los gastos de guerra fueron muy elevados y el ejército pasó a tener una jerarquización mayor. En los dominios americanos la estrategia militar consistió en proveer una fuerza que controlara las rebeliones y los disturbios populares que eran muy reiterados. Además se buscaba poner freno a los ataques extranjeros y al contrabando. Por tal motivo, los ejércitos en el Virreinato de Nueva España y en el de Perú eran muy numerosos y estaban dirigidos por profesionales de carrera. 
2.-  Renovación de la burocracia
Se procuró una burocracia profesional nombrando hombres de carrera tanto militares como civiles, sujetos a la evaluación periódica y a la promoción de cargos. Se estableció una salario fijo en lugar de las acostumbradas bonificaciones o beneficios que cada cual se atribuía. La capacidad profesional de burócratas leales pretendía erradicar a los burócratas que habían comprado cargos durante la etapa del “Estado en Venta” (siglo XVII) y que resultaban poco efectivos para la aplicación de las reformas. La llegada de soldados y funcionarios a América fue tan contundente que ha dado lugar a la idea de la “reconquista de América” por parte de los Borbones.
3.- La figura del Intendente
A nivel provincial estos funcionarios fueron una pieza clave como representantes del nuevo orden que se buscaba imponer. Las intendencias era una institución francesa que fue aplicada en todas las regiones de España y luego en América para achicar las jurisdicciones y aumentar la posibilidad de controlar la recaudación tributaria. En los intendentes recayó la responsabilidad de recaudar impuestos, dirigir los ejércitos y fomentar la economía regional. Los efectos del accionar de los intendentes fueron positivos en el plano económico pero entraron a competir y a interceder en el ámbito de otras autoridades locales y regionales con las cuales no lograban ponerse de acuerdo. 
4.- Incremento de la recaudación fiscal
Lograr el incremento de la recaudación del fisco era uno de los objetivos centrales de las reformas aplicadas. El nombramiento de una burocracia profesional y asalariada junto con un ejército de carrera sumado a la reactivación de los mercados permitió aumentar los ingresos fiscales de forma muy notoria repuntando la economía general de la Corona. También las mejoras en la industria minera y el mayor control de las tasas aduaneras por las exportaciones proporcionaron suficientes recursos para sostener las innovaciones y consolidar la política borbónica .
5.- La reactivación de la minería
El resurgimiento de la industria de la minería de la plata fue una gran obra borbónica logrando superar la depresión que había sufrido esta actividad en el siglo anterior. Los nuevos descubrimientos, los incentivos fiscales y los créditos fomentaron este cambio. 
En el caso de México se llegó a cuadruplicar la producción de plata debido a las inversiones en el campo de las innovaciones tecnológicas. En este sentido, en 1792 se fundó un colegio de minas con mineralogistas traídos de Europa. En el caso de Perú la minería no mostró tal repunte sino que fue más modesto, pero aún así, las inversiones de la Corona lograron resultados convenientes.
6.-La relación con la iglesia
La monarquia reivindicó el poder sobre la iglesia enfatizando la necesidad de obediencia absoluta. Era importante que los asuntos eclesiásticos estuvieran bajo el dominio del rey por lo que se eliminaron ciertos fueros clericales y se reforzó el control sobre el pago del diezmo que los cleros debían pagar. Las estructuras de la iglesia se reorganizaron para responder a la política absolutista. La Inquisición también fue materia de ajustes ya que esta institución debía velar por la aplicación de las nuevas medidas y mantener el orden social en las colonias americanas. 
7.-La expulsión de los jesuitas

Se produjo en 1767 por orden de Carlos III. Todos los miembros de la Orden Jesuítica que se encontraban en los dominios americanos debieron exiliarse. Esta medida mostró la fuerte decisión de la corona por controlar la Iglesia. Un factor de peso fue precisamente que los jesuitas siempre habían respondido al Papado y no al rey. Por tal motivo no pagaban el diezmo como las otras órdenes y no respondían al control de las autoridades españolas. Además, los jesuitas habían logrado una fantástica acumulación de bienes y riquezas producto de sus diversas actividades, inversiones y empresas que supieron llevar adelante. 
8.- la corona española promovió el desarrollo de la minería, los primeros fundos mineros importantes se crearon en el siglo XVI al descubrirse importantes yacimientos de plata en Zacatecas, Guanajuato, Taxco y Pachuca, que aunados a nuevos descubrimientos en el siglo XVIII colocaron a la Nueva España como el mas importante productor de plata. Estos centros mineros se convirtieron mas tarde en detonantes de otras actividades económicas al desarrollarse centros agrícolas, pueblos y ciudades, donde se crearon obrajes para producir herramientas, utensilios y textiles que requería la cada vez más creciente población. Junto a estas actividades productivas se desarrolló un activo comercio al que se dedicaron un buen número de criollos, grupo que habiendo nacido en la Colonia desarrollaría de esta forma, intereses económicos y políticos que los llevaría más tarde a apoyar la lucha por la independencia.
   99.-Comercio
Uno de los puntos más importantes del reformismo borbónico era acabar con el monopolio comercial ya que los comerciantes tenían una gran ganancia sin tener pérdidas y esto afectaba a la corona porque no tenía ganancias. La casa de moneda pasó a manos de la corona, de esa manera los comerciantes se opusieron a las reformas.
10.- Clero
Desde los años treinta del siglo XVIII comenzaron a expandirse los ideales de la ilustración. Hubo una difusión del “racionalismo y la nueva filosofía de la naturaleza en América, sobre todo gracias a los jesuitas”. La tarea de la educación en la Nueva España la llevaban a cabo los jesuitas, enseñaban a indios, criollos y peninsulares. Con la llegada de la ilustración hubo una serie de reformas en todos los niveles. Hubo cambios desde la educación primaria hasta la modificación de los planes de estudio en las universidades.